En el feng shui toda energia Chi (Corrientes terrestres) se expresa a través del símbolo TAI CHI, que se refiere a un círculo con un símbolo blanco y negro en forma de embrión. El blanco represente el chi del yang (Energía o corriente masculina) y el negro al yin (Energía o corriente femenina). Los mismos se les advierte un punto negro para el embrión blanco y otro blanco para el embrión negro. El cual significa que dentro del yang hay algo de yin, y viceversa.
El Pa Kua (Diagrama octogonal que contiene las orientaciones del Feng shui) lleva en el centro el símbolo del Tai chi, además contiene los ochos trigramas que se utilizan en la Escuela de la Brújula. Sirve para definir espacios tanto de una habitación en particular (Tai chi pequeño) como cómo el de toda una vivienda (Tai chi grande). Con el fin de reconocer estados y aplicar formulas que estimulen el equilibrio de las energías.

Al superponer el Tai chi en los diferentes espacios el cual podría ser Universal ya que no tiene límites y se puede aplicar a habitaciones, casas, edificios, ciudades, países y continentes. El concepto será el mismo; determinar las situaciones “enfermas” para aplicar la “sanación”.


A todo espacio en el que habitamos, descansamos, y trabajamos, es importante aplicar la formula del Tai chi tanto pequeño como grande. Pues existen diversos tipos de espacios vitales que debemos reconocer y entender qué tipo de Energía o Chi están circulando por los mismos a fin de hacer las debidas mejoras o correcciones de ser necesarias.
Hasta la próxima entrega…

Revista Digital UNIVERSO Nueva Era