cn-pancho-villa

Por astr. Carlos Dum / Caracas, Venezuela – José Doroteo Arango Arámbula (San Juan del Río, Durango, México; 5 de junio de 1878-Hidalgo del Parral, Chihuahua, México; 20 de julio de 1923),​ más conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico del este, Pancho Villa, fue uno de los jefes de la Revolución mexicana,​ cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango,3 nació en la hacienda de Río Grande actualmente La Coyotada, San Juan del Río,​ el 5 de junio de 18781​ y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923.​ Durante la revolución fue conocido como “El Centauro del Norte”. Antes del amanecer del 9 de marzo de 1916,46​ un grupo de aproximadamente 1500 hombres del ejército de Villa, al mando del general Ramón Banda Quesada, atacó el pueblo de Columbus (Nuevo México), como represalia al reconocimiento oficial del régimen carrancista por parte de Estados Unidos y en busca del comerciante Sam Ravel (proveedor que, según Villa, lo había robado). La invasión de Pancho Villa a Nuevo México fue la segunda invasión que tuvieron los Estados Unidos en su territorio desde la Guerra anglo-estadounidense de 1812. Resaltando y analizando algunos aspectos en forma general de su Carta Astral nos llama la atención de cómo un nativo del signo de Géminis y Ascendente en Libra haya tenido un historial tan grande de guerras, muertes y traiciones y una convulsionada vida. El Sol geminiano hace un aspecto armónico con la Luna en Casa 10 lo que le otorga gran popularidad, sociabilidad y hasta simpatía ante el mundo que lo rodea. En tanto que Marte en Cáncer lo hace imaginativo, creativo con estados de ánimo objetivos, vacilantes y cambiantes. De sentirse ofendido con facilidad y capaz de arrastrar a otros hacia su culpa y dolor. Su Luna en Leo es el de la persona que requiere mucha atención y admiración, de querer siempre el primero y tiene dificultad en aceptar derrotas. De sentirse alguien especial, ama el lujo, el placer y alegre optimismo en la vida. Su gran necesidad de reconocimiento lo hace involucrarse en aventuras temerarias. La conjunción Mercurio/Plutón cuadrando a Urano estimula a ideas fijas y la necesidad de compulsiva de hablar con una franqueza brutal, del mal uso del poder e intolerancia manifiesta. No obstante, de buscar las soluciones precisas y espontánea en los momentos difíciles. Esta misma configuración debido a la conjunción con la cúspide de Casa 8 ya anunciaba la inesperada llegada de la muerte por traición. Con Venus cuadrando a Júpiter desafía la propia suerte y en proceso sobrestima dicha racha de suerte. Objetivos demasiados elevados y anhelo exagerado de reconocimiento sin estar nunca satisfecho con lo que se ha conseguido. A pesar de todo se le considera el revolucionario mexicano que lideró, junto con Emiliano Zapata, el sector agrarista en la Revolución mexicana. Campesino pobre, huérfano y con escasa formación, cuando estalló la Revolución de 1910 llevaba muchos años fugitivo en las montañas a causa de un asesinato; dedicado al bandolerismo, gozaba de admiración y popularidad entre los campesinos por sus acciones contra los hacendados ricos.

Revista Digital UNIVERSO Nueva Era

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *