1ro-de-mayo-1886

Por astr. Carlos Dum / Caracas, Venezuela – Chicago, 01 de mayo de 1886, desde tempranas horas de la mañana una Luna en Aries comienza a influir sobre las actividades de  una masa de trabajadores, donde una sensación de espíritu de libertad, exigencia y rebeldía busca movimiento tras el umbral de la frustración acumulada. Las impresiones se tornan fuertes y las reacciones serían espontáneas con disposición para correr los riesgos  y entablar los conflictos a que sean necesarios. Sentimientos muy sensibles a la discriminación se percibe en el ambiente. Tres días más tarde una revuelta termina en tragedia. La consigna que vociferaba la marcha: 

“Ocho horas para el trabajo, Ocho horas para el sueño y Ocho horas para la casa” 

manifestantes
Fuente Imagen: www.venelogia.com

Típica de las manifestaciones de seguridad y disfrute que exige Sol en Tauro siendo su arquetipo el “trabajador obrero”.  Neptuno, que representa movimientos populares idealistas también se consigue en Tauro, esta vez buscando estructuras de propiedad y valores tradicionales, cuadrando al MC en Acuario pone como víctima a una parte de la sociedad que se ve envuelta en intrigas y manipulaciones por parte de sectores de su propio gremio de trabajo. Todo esto tendría repercusión internacional por colocarse el MC en Casa del extranjero.  Para esos días Venus hacia oposición a Júpiter, éste último podría considerarse la representación de la “Federación Estadounidense del Trabajo” inicialmente socialista (algunas fuentes señalan el origen anarquista), la cual proponía que la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas. Esta oposición solo manifiesta un desafió de objetivos elevados anhelando reconocimientos.

Prensa y Obreros
Obreros y Prensa

La prensa de entonces, representada con Mercurio en Aries, no tuvo reparos en comunicar una noticia sesgada y parcializada calificando las demandas de los trabajadores como: «indignante e irrespetuoso»«delirio de lunáticos poco patriotas». En tanto Saturno cuadraba a Urano personalizando un amargo conflicto entre la libertad y las normas, entre lo viejo y lo nuevo. Queriendo vivir la propia libertad liberándose de todo tipo de limitaciones. Las justas reivindicaciones siempre serán motivos principales para las marchas protagonizadas por las organizaciones laborales y sindicales, recordando por siempre el protagonismo de los 200 mil huelguistas y sus mártires de Chicago como el día internacional del trabajador.

Revista Digital UNIVERSO Nueva Era

Presidente de la Federación Venezolana de Astrólogos FEVA
carlosdum1@gmail.com
@nuevaerahoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *